16/10/09

América economía publica análisis sobre gobierno de Obama

Esta nueva entrada la voy a utilizar para transcribir a formato de blog un artículo que publico la página americaeconomía.com acerca de los "serios obstáculos que enfrenta el gobierno de Obama a la hora de impulsar una novedosa política multilateral en la región".

El abril pasado fue la
primera vez que obama compartió con los presidentes de la región en la cumbre de las Américas en Trinidad y Tobago.

El presidente estadounidense creó gran conmosión entre los mandatarios latinoamericanos (incluyendo los del bloque Alternativa Bolivariana para las Américas, quienes son críticos a la hegemonía de EEUU) tanta que todos quisieron fotos con el primer presidente negro en EEUU.

Obama dejó muy emocionados a todos los presidentes latinoamericanos el día de la cumbre, pues su propuesta era completamente distinta a la del ex mandatario George W. Bush.
El presidente de EEUU dejo claro que sería un país dispuesto a actuar sólo como un actor más en las grandes decisiones y eventos de la región.

Sin embargo está propuesta a chocado con la realidad pues el débil sistema de instituciones internacionales en el hemisferio, las profundas diferencias entre los países y el desinterés de los grandes países de la región han hecho crecer en Washington la frustración con la actual estrategia.

Multilateralismo y bilateralismo eran vistos como estrategias complementarias, pero observadores han advertido que la política de Obama derivará a una similar a la de George W. Bush: fortalecer el diálogo bilateral (como lo hace con México y Colombia), dejar que el multilateralismo lo gestionen los mismos países de la región, e intervenir sólo cuando los intereses del país estén en peligro.

Sin embargo esto se ha complicado debido a que no hay otra región en el mundo que tenga tantos organismos internacionales, con tantos objetivos superpuestos y contradictorios y con tantos fracasos en su cumplimiento", dice Juan Emilio Cheyre, ex comandante en jefe del ejército de Chile y director del Centro de Estudios Internacionales de la U. Católica de Chile.

Aunque Obama creía que se podía construir algo con esa base, "los tests demostraron que no se puede contar con ellos", dice Shifter. "No están a la altura".

La Clave Brasil... México es el aliado natural. Pero Calderón enfrenta una crisis económica y una guerra contra el narcoterrorismo, sin posibilidades de ser un interlocutor en temas que exceden lo bilateral, como la inmigración, las drogas y armas.

Brasil es la clave para una relación multilateral. No obstante, Brasil está más preocupado de llevar adelante una agenda global antes que ejercer un rol vecinal que ayude a la solución de problemas en la región.

No es secreto que en Washington (que ya miraba con recelo la cercanía de Lula con el presidente de Irán) extrañó el rechazo inicial que el gobierno de Brasil expresó ante el acuerdo de cooperación militar entre EE.UU. y Colombia.

La popularidad de Obama sigue estando en un punto alto en América Latina y la invitación a trabajar en conjunto sigue vigente así como su interés de generar un esquema multilateral con América Latina. Pero con sus propias urgencias domésticas en EE.UU.

No creo mucho que EE.UU. piense en dar algo. Lo que quieren es recibir algo que los alivie del peso que tienen de tener que enfrentarse solos con muchos problemas que han venido acumulándose por el unilateralismo del gobierno pasado", dice Rubens Ricupero, ex embajador brasileño en Washington.

Así, aunque conserve una mejor imagen que presidentes pasados, la agenda y las políticas de Obama hacia la región serán muy similares a las de George W. Bush, pues ni EE.UU. ni la región están preparados para hacer algo distinto.


14/10/09

¿Son los weblogs otra manera de hacer periodismo? Una difícil respuesta...

Los blogs así como son fascinantes y nos encantan de una u otra manera también pueden llegar hacer un poco frustrantes.

Entre los weblogs nos podemos encontrar de todo, y cuando digo de todo no es exageración, entre los más o menos 10 millones de blogs que ya existen podemos leer desde periodismo, críticas de cine, de libros etc, hasta de la vida personal del blogero, si este así decide hacerlo. En fin DE TODO.

A lo que quiero llegar es a exponer mi punto de vista de si los los weblogs son realmente otra manera de hacer periodismo. Es difícil tener una respuesta en concreta respecto a ese tema, o sea decir que sí o que no.

Hasta cierto punto creo que si lo es, pero también de pende del blogero y de lo que quiere hacer con su blog, y creo que también depende de los ojos con que lo quiera ver el lector, a unos nos puede parecer que lo que se esta haciendo es periodismo y a otros no, no se puede generalizar.

Por ejemplo, el periodismo se divide en varias ramas, una de esas es dar información puramente, o sea sin mencionar lo que pensamos y otra rama es la de opinión, entre otros tipos de ramas que existen. Sin embargo se dice que el periodista debe de informar SOLAMENTE, por lo que muchas personas reprenden al periodista cuando da su punto de vista sobre un tema donde no se lo han pedido.

Al fin y al cabo creo que es muy difícil decir sí, los weblogs son otra manera de hacer periodismo, o no, no lo son.

Creo que es opinión, para algunos si lo es (me incluyo), pero para otros es simplemente una manera de poder tener libertad de expresión, que irónicamente los periodistas no la podemos por lo menos no deberíamos, según las reglar, de aplicar.