A través del programa Punto y coma, transmitido por canal 15, usted puede conocer e interactuar con los autores de la literatura costarricense.
“A la UNED le pareció que la iniciativa era fundamental ya que tenemos un país que produce mucha literatura y vio necesario un programa dedicado solamente a exhibir obras literarias nacionales, para que así la gente se de cuenta de la magnitud de escritos que se produce y la importancia que tiene para Costa Rica.” Dijo Iván Porras uno de los productores de Punto y Coma.
Ésta es una iniciativa de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) con una colaboración importante de canal 15 de la Universidad de Costa Rica.
Es importante destacar que uno de los atractivos de esta revista televisiva es que a través de redes sociales como Facebook el público puede interactuar y hacer comentarios a los autores sobre sus libros.
Porras comentó que una de las ideas principales del programa es generar participación y que la gente se motive a interactuar con Punto y Coma para que así puedan conocer más sobre la literatura costarricense y sus autores.
Otra de las razones por las que la UNED vio necesario hacer este programa dedicado a los escritores nacionales, es debido a que los medios convencionales no les dan el espacio que se merecen para exponer sus obras y que el costarricense conozca más sobre estos artistas y tengan más apoyo de parte del público.
El programa es conducido por la periodista y promotora cultural Evelyn Ugalde y se divide en varias secciones. Siempre se tiene a un escritor de invitado y la conductora se dedica a hacerles entrevista de fondo. Otra de las secciones de Punto y Coma es la música y en ésta se hace la relación de la música con los libros. Además en una de las secciones se le da espacio al público de subir videos tipo blogg a Internet con un comentario sobre algún libro y se pasa por el programa.
En Punto y Coma se le da espacio a cualquier género de la literatura, poesía, novela, documental, naturaleza, entre otros y aunque la cobertura del programa es dedicada a lo nacional hay una sección donde se habla de literatura importante a nivel internacional.
El programa comenzó su primer temporada en setiembre del 2008 con un enfoque dedicado más a la entrevista y esta segunda temporada, que empezó el pasado setiembre, viene con nuevas propuestas dándole más dinamismo al programa con más secciones, según Iván Porras.
Usted puede ver y además ser parte de Punto y Coma los viernes y domingos a las 8 de la noche, con repetición lunes y sábados al medio día, también canal 13 lo transmite los lunes a las 6 de la tarde.