4/11/09

Radio por internet Vs Radio por frecuencia


La radio en internet se ha convertido en una nueva y práctica forma de hacer periodismo, en la web hay alrededor de 12 mil estaciones según Marco Ramírez locutor de radio en Costa Rica.

La radio común sigue siendo hoy más escuchada que la radio por internet, sin embargo puede ser un buen comienzo para periodistas que no tienen el dinero para cubrir los costos que requiere una estación de radio transmitida por frecuencia.

Ambas tienen sus pros y sus contras, lo que nos deja claro que dependiendo de la idea que tengamos nos va funcionar una u otra.

Por ejemplo en internet es difícil tener retroalimentación con respecto al raiting puesto que no hay nada que lo pueda marcar entonces no se puede saber la realidad de nuestro proyecto de si esta funcionando o no, el cual además tiene más competencia debido a que compite con 12 mil estaciones de radio más, pero por otro lado se tiene a favor los costos.

Refiriendose a la radio común, pese al alto presupuesto que se tiene que manejar para poder mantener la estación, hay mucho menos competencia.

En Costa Rica, hoy existen dos radios por internet muy conocidas, las cuales son un ejemplo que este tipo de proyecto puede llegar a funcionar, Radio Malpaís y Ticoradio que fue la primera en crearse. Según sus dueños la cantidad de gente que los escucha es altísima y lo saben por los chats y otras maneras que hay de conectarse con el publico a través de la web.

Sin embargo las radios por frecuencia tienen la gran ventaja que pueden tener las dos cosas al mismo tiempo, puesto que la mayoría de estaciones tienen su página web donde se puede escuchar lo que se está pasando por la radio.

En este audio puede escuchar la opinión de Marco Ramírez, locutor de radio, respecto a la radio en internet y la radio común.

3/11/09

La creatividad es parte del buen periodista

Creo firmemente que la creatividad de las personas está ligada directamente con el desarrollo laboral, social y cualquier área en la que estemos interesados en desarrollarnos puesto que sin ella seríamos como momias literalmente.

La creatividad tiene maneras distintas de verse, pero si nos ponemos a pensar es algo que necesitamos en el día a día.

No solamente las personas que para su trabajo necesitan hacer arte son creativas, que es el concepto que tiene la mayoría de gente cuando hablamos de este termino. Con solo tener que sentarse hablar con una persona ya se necesita creatividad, de otro tipo, pero igualmente necesaria.

Ahora, ya adentrándonos en la creatividad como periodistas es más complejo. La creatividad hasta cierto punto hay que traerla y otra parte se puede desarrollar o mejorar, pero un periodista que no sea capas de crear es mejor que se dedique a otra cosa.

Independientemente del tipo de medio donde se trabaje, radio, tele o prensa escrita, el periodista debe estar 100% del tiempo creando para un oyente, un espectador o un lector. Si bien es cierto que dependiendo del medio hay que ser más creativos.

Por ejemplo, en radio es más difícil entretener al oyente que solo nos escucha ya que tiene más facilidad de aburrirse y cuesta animarlo a que imagine que es el gran reto de un locutor.

En prensa escrita es un poco más fácil porque se puede recurrir a fotos, y si es internet a videos y audios, pero aún así si no nos leen de nada sirve. El escritor tiene que, igual que el locutor, poner a imaginar al lector y que además se entusiasme con lo que escribimos, y lo más importante se entretenga, porque para nadie es un secreto que a la mayoría de personas les cansa leer.

Por último la tele, que es el que menos tiene reto, pero aún así, si es una persona que nos habla y se ve siempre de la misma manera, el espectador no nos volverá a sintonizar nunca.

En fin, es mucho más importante de lo que pensamos en nuestras vidas ser creativos así que los invito a que pongan cuidado a esto y le dediquen un poco más de tiempo, a veces lo tenemos y por falta de interés pasa desapercibido.

Para terminar les dejo como ejemplo un seketch de un actor y director costarricense que sin duda alguna nos da una prueba de lo que es ser creativo, Hernán Jiménez.

http://www.youtube.com/watch?v=G-wyGIGqWQI