30/11/09

Medios desligados de la web aún existen

A todos nos parecería raro no encontrar información sobre algo, cualquier cosa, en internet. Sobre todo si lo que buscamos es información sobre algún medio de comunicación. Pero aunque parezca extraño esto sucede y con medios importantes.

Las generaciones de hoy están acostumbradas a usar internet para lo que necesiten. Estudios demuestran que en Europa el 30% de los jóvenes usan esta herramienta todos los días, ya sea para entretenimiento o para estudiar.

Con buscadores como Google, Yahoo e enciclopedias como Wikipedia, los diccionarios e enciclopedias manuales están prácticamente obsoletos, y estos son solo un ejemplo de todos los productos que La Web ha logrado golpear en el mercado común.

Medios de comunicación en internet...
Ahora, así como el Internet pudo golpear artículos como los mencionados anteriormente, los medios de comunicación no se quedaron atrás.

Cuando el periodismo ciudadano o periodismo 3.0 comenzó a existir los medios de comunicación comenzaron a verse afectados puesto que la sociedad empezó a demostrar lo necesario que es poder expresarse de una forma masiva. Esta fue una de las razones por las cuales los medios decidieron abrir páginas web y tener espacios como los bloggs donde el público puede opinar sobre la nota que el periodista hace.


Además aparecen páginas como Youtube donde se pueden ver videos de lo que a uno se le ocurra y buscar lo que es de nuestro interés, logrando que la gente se despoje un poco del televisor.

Luego, con la llegada del perio
dismo 3.0 se crea el Youtube Direct especializado para el periodismo ciudadano en video, lo que resulta mucho más atractivo para muchos que los canales de noticias.


En Costa Rica tenemos el ejemplo de medios tradicionales como La República y Teletica donde usted puede comentar sobre lo que quiera en la nota que quiera, ya sea si está de acuerdo o no y además tiene la posibilidad de ver el correo electrónico del periodista y escribirle para algo más personal.

Medios sin página web...
Sin embargo, y aunque parezca extraño existen medios de comunicación que aún hoy no utilizan el internet como otro canal de distribución por más efectivo que este ha demostrado ser.

En nuestro país (Costa Rica) existen varios medios que no se aprovechan de esta herramienta como lo hacen la mayoría, por distintas razones que vamos a conocer a continuación.

Aquí se presentan dos casos en específico: ZonaNext, el periódico juvenil del diario La República, que aunque hoy si cuentan con una reciente página web, estuvieron todo su primer año de distribución solo con la versión impresa y bastante desligados a la web. El otro ejemplo es el periódico La Teja, perteneciente al Grupo Nación, que tiene un sito pero no presentan noticias en él.

La Teja sin problemas electrónicos...
Adriana Rodríguez, encargada de mercadeo de La Teja explica que en el caso de este medio se concentran más en la versión impresa ya que el público meta de ellos, por estudios de mercadeo que se han hecho, no son usuarios constantes de Internet y por esto no les ha hecho falta la web.

Sin embargo existe un sitio de la teja donde lo único que se muestra son las muejeres que se peden ver en la parte de atrás del periódico y el resultado de rifas que hacen en la versión impresa.

"Nosotros sentimos que a la Teja no le hace falta el internet puesto que la respuesta es bastante buena con la versión impresa, y nuestro público no ha manifestado tampoco que le haga falta" mencionó Adriana.

Las páginas en internet son de bajo costo, por lo menos más bajo que las impresiones de un periódico pero en el caso de La Teja no fue el presupuesto lo que los hizo desistir de tener página como un extra, la desición fue porque al medio le sirve la pauta publicitaria de la versión impresa que en internet casi no se usa. "La mayoría del público que lee este periódico es de clase media- baja por lo que muchos no tienen acceso a una computadora", dijo Rodríguez.

Por el momento La Teja no contará con una página actualizada en noticias y tampoco está planeado a largo plazo. "La única manera para que esto ocurriera sería que nuestros lectores empiecen a solicitarlo". Mencionó la gerente de mercadeo.

ZonaNext no podía quedarse atrás...
Por el contrario está el caso de ZonaNext que admite que siempre necesitó una página de internet a pesar de haberla hecho hasta su primer aniversario.

Javiera Gutierrez directora del periódico juvenil, dice que no la hicieron antes por estrategia de mercadeo. "La idea de tener 
un sitio web estuvo desde un principio, pero fue decisión estratégica aplazar su desarrollo. Quisimos dedicar toda la atención y el esfuerzo en consolidar a ZonaNext como periódico líder en su campo y aumentar nuestra circulación antes de lanzarnos con el sitio."

Aunque la página ya existe todavía no ha sido lanzada oficialmente, porque aún le quedan algunos ajustes técnicos. Respecto a esto Gutiérrez dice "el planteamiento desde un principio siempre fue que los dos productos tenían que ser de primera y hacer los dos al mismo tiempo podía terminar en que ninguno de los dos tuviera el cuidado y la dedicación suficiente."

Desde el principio supieron que la página les hacía falta ya que el internet es una herramienta usada a diario por el público de ZonaNext. Sin embargo la directora del medio (Javiera) explica que haber podido experimentar primero con la versión impresa les sirvió como medidor de su público a la hora de crear el sitio, porque así este ya vendría dirigido a lo que los lectores de ZonaNext les gusta.

Es difícil mantener un medio de comunicación, sobre todo si es dirigido a jóvenes, sin una página en internet ya que hoy en día estamos acostumbrados a poder respaldar lo que leemos con audios y videos.

"Nos afectaba no tener página, porque quedábamos cortos en términos de interactividad, retroalimentación y contenidos audiovisuales. Sin embargo una de las ventajas del impreso es que no tenes problema si hay fallos con la conexión o el Wi-Fi"

Finalmente ahora que cuentan con la página dicen ser un medio con mucha más fluidez e inmediatez a nivel de información, más interactivos al poder usar más que solo letras y además más efectivos con actividades como rifas y retroalimentación.

En fin...
Para los medios en general el internet hoy en día es una herramienta imprescindible. En los casos que conocimos anteriormente, uno demostró no poder sobrevivir más de un año sin una página para su periódico, además confesó que el sitio fue necesario desde el principio, ya que es una herramienta valiosa para que el medio tenga retroalimentación.

Así que de todos modos, hoy en día, el internet es necesario de una u otra manera.




















1 comentario:

Anónimo dijo...

Your insight view is valueble for our team. Thanks!

murcia car hire airport then Cheap Car Hire alicante Airport