La radio común sigue siendo hoy más escuchada que la radio por internet, sin embargo puede ser un buen comienzo para periodistas que no tienen el dinero para cubrir los costos que requiere una estación de radio transmitida por frecuencia.
Ambas tienen sus pros y sus contras, lo que nos deja claro que dependiendo de la idea que tengamos nos va funcionar una u otra.
Por ejemplo en internet es difícil tener retroalimentación con respecto al raiting puesto que no hay nada que lo pueda marcar entonces no se puede saber la realidad de nuestro proyecto de si esta funcionando o no, el cual además tiene más competencia debido a que compite con 12 mil estaciones de radio más, pero por otro lado se tiene a favor los costos.
Refiriendose a la radio común, pese al alto presupuesto que se tiene que manejar para poder mantener la estación, hay mucho menos competencia.
En Costa Rica, hoy existen dos radios por internet muy conocidas, las cuales son un ejemplo que este tipo de proyecto puede llegar a funcionar, Radio Malpaís y Ticoradio que fue la primera en crearse. Según sus dueños la cantidad de gente que los escucha es altísima y lo saben por los chats y otras maneras que hay de conectarse con el publico a través de la web.
Sin embargo las radios por frecuencia tienen la gran ventaja que pueden tener las dos cosas al mismo tiempo, puesto que la mayoría de estaciones tienen su página web donde se puede escuchar lo que se está pasando por la radio.
En este audio puede escuchar la opinión de Marco Ramírez, locutor de radio, respecto a la radio en internet y la radio común.
No hay comentarios:
Publicar un comentario